¿Cómo puedo saber si necesito una férula de descarga? Nuestro cuerpo (por suerte) nos habla a través de los síntomas. Así pues, lo primero que haremos es escucharlo?, para luego decidir cómo podemos mejorar su bienestar y su salud en general.
Antes de contarte cómo saber si necesitas una férula de descarga, te haré una pequeña introducción para hablarte de unas fases con las que me gustaría que te familiarizaras: se trata de la rueda de tu salud bucodental.
En pocas pinceladas, para no entrar en detalle ahora (lo haré en próximos posts), las 4 fases de la rueda de la salud bucodental son: preventiva, higiénica, conservadora y rehabilitadora.
La recomendación de usar una férula de descarga se encuentra dentro de la fase preventiva, que es donde presentamos las bases de un tratamiento personalizado. Una fase que, si se entiende y atiende bien, ayuda a evitar o disminuir posibles malestares futuros.
Ahora sí?:
Síntomas que pueden indicar la necesidad de una férula de descarga
Con el estrés (que en nuestra sociedad desgraciadamente va en aumento), en la clínica nos vienen cada vez más pacientes con desgastes dentales severos debido a que aprietan o hacen crujir los dientes.
¿Cuáles son las señales de que estamos apretando (inconscientemente) los dientes?
- sensibilidad dental
- fracturas dentales o rotura de trocitos de dientes
- sobrecarga muscular, migrañas y dolor de oído
- ruidos al abrir y cerrar la boca
- dolores cervicales
- percepción que abrimos menos recorrido de la boca (es decir, que no la podemos abrir tanto como antes)
- retracción de encías
- caída de empastes
Estos síntomas se pueden prevenir y/o mejorar utilizando un aparato de resina dura que se coloca en los dientes como una funda: es la férula de descarga.
La forma y hábito de uso de la férula te los explicamos en la clínica. Dependen del motivo por el que se necesite y del objetivo que se quiere alcanzar.
¿Cuándo puedes necesitar una férula de descarga?
Te lo explicaré con un ejemplo:
Una paciente nuestra nos comentó que tenía dolores de cabeza bastante fuertes y que, al levantarse por la mañana, notaba la musculatura de la mandíbula cargada (con un masaje en la mejilla le mejoraba).
Después de comentar juntas el tema y de estudiarlo en detalle, le encargamos una férula de descarga a medida.
Siempre recomendamos que, en estas casos, la férula se acompañe:
- de un seguimiento por fisioterapeuta o osteópata que entienda de ATM (articulación que permite el movimiento de la mandíbula)
- de algunos ejercicios
- y de recomendaciones de dieta y hábitos.
Reajuste de la férula de descarga (y otros factores a tener en cuenta)
En esta foto, me ves reajustando una férula de descarga. El objetivo es que tenga todos los contactos que debe tener en el cierre por defecto y en las desviaciones pertinentes.
Otros factores muy importantes a tener en cuenta:
– Es muy importante ajustar bien la férula de descarga. Un mal ajuste también puede provocar patología.
– Con su uso, la férula se va desajustando. Dependiendo del paciente, se debe revisar y ajustar cada 6 o 9 meses, cada año o cuando convenga. Hay que llevarla siempre que vamos al/la dentista por si hay que reajustarla.
– Una férula de descarga puede ser muy beneficiosa para nuestra salud bucodental (y general) siempre que su uso esté indicado correctamente por el especialista. Con esto quiero decir que, poner una férula de descarga a un/a paciente que no la necesita podría provocar todos los síntomas que intentamos evitar poniéndola.
Y, por último, recordarte que el estrés es un factor de riesgo muy alto en casos de desgaste dental. Así pues, te recomiendo…
- calmar la mente siempre que puedas (aunque dediques 10 minutos al día)
- hacer actividades relajadas antes de acostarte
- y cuidar tu alimentación.
Cualquier consulta que tengas, estamos a tu disposición. Nos puedes llamar o enviar un Whatsapp al 93349 88 68 o enviarnos un mail directamente aquí.