Una mala higiene oral puede impactar en la salud de nuestro organismo. Y con esto no quiero asustar a nadie, ni mucho menos. Sino, enfatizar la estrecha relación entre la salud de la boca y el resto del cuerpo.
Sobre esta importantísima relación boca-cuerpo, hablé en Instagram con Curaprox Spain donde te doy algunos ejemplos en este sentido. He querido compartir la charla por aquí también.
La salud en general afecta a la boca y la boca afecta a la salud en general
Hola, soy Laura Fernández y, hoy, os voy a contar la relación que existe entre la boca y el resto del cuerpo.
CS: ¿Hay una relación muy, muy estrecha entre la salud en general del cuerpo y la salud de la boca?
Sí, es verdad que cada día vamos viendo que existe más evidencia científica sobre la relación entre el malestar en la boca y dolencias en el resto del cuerpo.
CS: Me contabas que, a la clínica, vienen muchos pacientes que tienen problemas que no necesariamente son de la boca o de los dientes por una mala salud en general. ¿Qué tiene que ver la boca con la salud en general del cuerpo?
Bueno, pues como bien dices, cada vez nos damos más cuenta de que la salud en general afecta a la boca y la boca afecta a la salud en general. Cada día, salen estudios que hablan, por ejemplo, que los problemas cardíacos pueden verse afectados por una mala higiene oral. De hecho, todos los pacientes que están diagnosticados o tratados de cardiopatía, normalmente, el cardiólogo les recomienda hacer una visita anual o semestral al odontólogo. Así, pueden evitar posibles problemas que vayan a repercutir en la enfermedad cardíaca.
El problema radica en que la bacteria que provoca la caries y la enfermedad periodontal puede afectar de igual manera al corazón. Entonces, si tenemos una mala higiene donde las encías van a sangrar, las bacterias que hay en la boca pueden pasar a través de esa herida, esa encía inflamada, hacia el torrente sanguíneo y acabar en el corazón o en otra parte del cuerpo.
El reflujo o la acidez pueden provocar caries a medio-largo plazo
CS: La gingivitis, por ejemplo, que es una de las de los factores de más riesgo, ¿qué otros problemas puede ocasionar a parte del corazón?
Puede provocar que no haya una buena regulación de la glicemia en sangre. De tal manera que, los pacientes que son diabéticos, normalmente, tienen más problemas bucales y los pacientes que tienen una mala higiene oral pueden ver afectada la glicemia.
Hace poco se han descubierto, en otro estudio, que la bacteria que provoca el problema periodontal, una enfermedad también de las encías, se ha visto en el cerebro de personas que han tenido enfermedad de Alzheimer. Entonces, estamos siguiendo esta línea de investigación para ver qué relación puede tener la periodontitis con las enfermedades mentales.
Hay equipos de fútbol que incluso dejan de fichar a jugadores porque tienen problemas bucales, problemas bucales como gingivitis o caries, o si tienen ausencia de piezas que pueden venir dadas por estos problemas.
Problemas como el reflujo o la acidez pueden provocar caries a medio-largo plazo. ¿Por qué? Porque el pH bucal debe ser neutro y cuando existen problemas gástricos, el pH disminuye muchísimo, con lo cual puede hacer el medio favorable para producir caries. Es importante que, después de hacer una comida, nos cepillemos bien los dientes para no dejar restos de comida y que este pH ácido, conjuntamente con los restos, pueda provocar caries.
Hablando de los niños, una de las enfermedades más prevalentes en niños es la caries. Esto, entre otras cosas, se produce porque actualmente el hábito alimenticio que tenemos es, vamos a decir, muy insalubre. Hay cada día más productos de los cuales desconocemos el aporte de azúcares que tienen. También, es la calidad del alimento. Cuando son muy pegajosos, se quedan más adheridos a los dientes y pueden provocar más problemas de caries.
Hay que ver la salud bucal como el conjunto de hábitos de una persona
CS: Y los alimentos ultra procesados crean problemas de estómago y eso se hace un círculo vicioso, como un pez que se muerde la cola.
Exacto. Por eso es tan importante ver la salud bucal, no como una salud aislada, sino ver el conjunto de hábitos de la persona, de enfermedades sistémicas que puedan tener, y el conjunto del cuidado que hace a la boca y al resto del organismo.
CS: El sarro y la placa dental van más allá de que visualmente se vean mal. No solamente es que se vea mal, es que también afecta a la salud en general.
Sí, claro. La placa dental es la precursora del sarro. Y el sarro y la placa provocan problemas de encías, la gingivitis, la periodontitis. Pero, además de eso, provocan mal aliento o provocan un problema a distancia. La caries también está provocada en gran parte por la placa.
Por ello, es importante que hagamos visitas regulares al/la dentista, en las que nos indicará si nos estamos cepillando bien, con el producto adecuado, si eliminamos la placa… Y, si hay sarro, eliminarlo de manera profesional.
CS: Laura, muchísimas gracias por estos tips, son realmente buenos.
Gracias a ti por haber venido y espero que estos consejos sirvan de ayuda a mucha gente.
En este link puedes ver mi charla con Curaprox Spain.
Ver esta publicación en Instagram