En este momento estás viendo 5 aprendizajes de “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” de Marian Rojas Estapé

5 aprendizajes de “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” de Marian Rojas Estapé

“Cómo hacer que te pasen cosas buenas”. ¿Qué te dice este título? Efectivamente: que las personas somos capaces de hacer que nos pasen cosas buenas. Y esta frase, que parece tan sencilla, da para un libro interesantísimo (que estoy escuchando por Storytel) de la psiquiatra Marian Rojas Estapé.

En mi Instagram publiqué hace poco una de sus reflexiones que más me ha hecho pensar: “El primer paso para ser felices es conocer qué le pedimos a la vida”. Y enseguida pensé: tengo que compartirlo con mis pacientes.

Así pues, he querido compartirte 5 aprendizajes que he extraído de escuchar y leer a Marian Rojas. Espero que te resulten constructivos y puedas ponerlos en práctica (si no lo haces ya).

1. Cada pensamiento tiene un impacto directo en tu vida

La psiquiatra explica que la felicidad depende del sentido que cada uno de nosotros le damos a nuestra vida. Cada vez que tenemos un pensamiento, ese pensamiento tiene un impacto directo en nuestras células, en nuestros genes, en nuestro organismo y en nuestra mente.

Es decir, el que yo piense sobre algo en negativo tiene el mismo impacto que cuando eso me sucede en la realidad.

Y es que la mente y el cuerpo no distinguen una amenaza real de una imaginaria. Ante algo que yo me imagino que puede pasar, o algo que me sucede en la realidad, se activa el mismo mecanismo de alerta. ¿Qué ocurre entonces?

2. Evita una “intoxicación de cortisol” y genera serotonina y oxitocina

Si vivo siempre preocupado por algo, si vivo constantemente estresado o angustiado por una amenaza real o imaginaria, empiezo a generar cortisol a todas horas y entro en ese estado de alerta y de amenaza constante que tanto me perjudica.

Marian Rojas lo llama “la intoxicación de cortisol”.

Es decir, en vez de que las sustancias que circulan por mi sangre sean las sustancias buenas (serotonina, oxitocina, es decir, las moléculas buenas, las que me ayudan a sentirme mejor), lo que yo voy a empezar a tener en mi sangre es ese cortisol que a la larga me enferma, me inflama, me genera irritabilidad, me genera depresión y todos estados de intranquilidad que conocemos.

3. Interpreta la realidad de la mejor manera que puedas

¿Qué debemos hacer para que nos pasen cosas buenas? Como explica Marian Rojas, tenemos que intentar interpretar la realidad de la mejor manera posible. Porque al final la felicidad no es lo que nos pasa sino cómo interpretamos lo que nos pasa.

Un ejemplo con el que nos podemos identificar:

Tu hijo/a llega un día a casa y te dice que ha suspendido todas las asignaturas.

Si ese día tu jefe/a te dice que te sube el sueldo un 25%, el suspenso no parece tan grave. Pero si ese día has tenido problemas en el trabajo, existen muchas posibilidades que le eches una gran bronca y tengas un gran conflicto con tu hijo.

Así pues, la misma realidad puede ser interpretada de varias maneras según cómo interpretamos nuestra vida. Y eso determina la calidad de nuestra vida.

4. Haz que tu “comentarista interior” esté de tu lado

Hoy en día, sabemos que hay muchas enfermedades físicas que tienen un componente psicológico (desde problemas de tiroides, colon irritable, enfermedades neurodegenerativas…).

Todos/as tenemos una voz interior que va comentando nuestra vida (has engordado, tu mujer no te hace caso, tu jefe pasa de ti, a todo el mundo le va mejor que a ti, qué culpable eres por esto que hiciste hace un tiempo, etc.).

Esa voz interior tiene un impacto directo en nuestra vida, nuestras células, nuestros genes. Quien domina su voz interior es capaz de ser maestro/a de su vida. Hagamos que nuestra voz interior sirva para apoyarnos y no para hundirnos. Y tengamos cuidado con el auto boicot que nos lleva a fracasar antes de empezar algo.

5.Cuéntale a tu cerebro lo que quieres que te pase

Como explica Marian Rojas, se dice que lo que el corazón desea de verdad, la mente se lo acaba mostrando.

Esto no significa que por querer algo con fuerza vaya a suceder. Sino que, si quiero algo con fuerza, mi cerebro va a hacer todo lo posible por encontrar cosas en el entorno relacionado con lo quiero para cumplir mis sueños. Pero, si tengo mi sistema reticular en negativo o apagado, da igual lo que me pase porque no lo voy a ver.

Para acabar, te dejo con un gran mensaje de la autora: el 90% de la gente a la que no le pasan cosas buenas es porque no sabe lo que quiere que le pase y su cerebro no se lo muestra.

Si te has leído o escuchado el libro será un placer leer tus reflexiones en los comentarios de mi post de Instagram.

También, puedes pedir hora para vernos y nos ponemos cara (y sonrisa).😊